lunes, 28 de abril de 2014

Ciclos For While y Do While


En el video Se explica compunciones los ciclos for, while y do while ya con el frame y el botón hecho en un ciclo haremos que salga el botón n numero de veces en esta ocasión  no utilizaremos el ActionListener.



https://www.youtube.com/watch?v=aIi4WH_eI8E


Ejemplos:

Como crear N etiquetas con un text field y un botón  (FOR).



Aqui vamos a crear una variable pantalla en el main.
 Después crearemos nuestra clase pantalla y vamos a crear lar variable boton, frame, label y edit.



Se inicia el constructor y en  el, el frame textfield y el boton.



En el action listener es donde se  le dita que hacer a nuestro botón lo que hada es tomar el dato del textfield e imprimir los  labels.

Se utilizara for

for(inicia; menor o mayor igual que; ++ o --);



El resultado del programa.




Ejemplo 2: El programa pide un numero y este imprime del 0 a el numero ingresado (WHILE).


En nuestra main class vamos a crear una nueva variable tipo scanner  después imprimiremos un mensaje que imprima un numero lo guardaremos en la variable n , crearemos una friable i que la igualaremos a 0 después con el while inicializaremos i en 0 mientras i sea menor que n se imprimira primero 0 se le sumara uno así hasta llegar a n.


 El resultado del programa

Ejemplo 3: Factorial de un numero (Do While).






Aqui haremos lo mismo que arriba  pediremos un numero lo guardaremos y con un ciclo le sacaremos su factorial

do{

lo que  hará imprimir sumar restar etc. } while( inicialización menor o mayor que);



El Resultado del programa.












JButton

En el Boton se utiliza JButton y en el tutorial mostraremos como hacer un botón aderirlo a la pantalla y después haremos la practica en la cual haremos que cuando el botón se apriete imprima un mensaje.
Nos basaremos en el frame ya hecho y después crearemos un botón, para hacer que funcione en el ActionListener  crearemos un constructor al cual le enviaremos el JFrame  después en el evento ahí con el System.out.printl imprimiremos el mensaje.




Ejemplo:




100 botones en los cuales haya un 0 y dependiendo de cuantas veces los presiones cambiara el numero +1.



Se crea una nueva variable.




Creamos una clase Pantalla creamos las variables frame y boton .




Se crea el constructor en el se creara la pantalla y una matriz de 10x10. A el boton se le da como valor 0.




En el action listener lo que se hará  es ir aumentando el valor de el botón independiente.

El resultado de el programa.








JFrame Ventana

En este tutorial explicaremos como hacer una ventana en una java class  explicaremos como ponerle tamaño y paso a paso su creación




https://www.youtube.com/watch?v=rU-rb_Jrr6A


Ejercicio:
Ventana mas botón y textfield.

Se crea una nueva variable.
En una clase llamada pantalla se crea la variable frame , edit y botón.



Se inicia el constrsutor ahí crearemos el frame, botón y el edit.

Resultado de el programa.




domingo, 27 de abril de 2014

Uso de JFrame + JButton + JTextField + ActionListener en Java con NetBeans.

Uso de JFrame + JButton + JTextField + ActionListener en Java con NetBeans.

1.-Importar las librerías de cada componente gráfico (Frame, edit, botones).
2.-Escribir el método ActionListener por defiera de la clase principal sobre la cual estamos trabajando.
3.-Escribir "Class"+"nombre de clase"+ "implemente" + "actionlistener".
4.-Inicializar las propiedades de todos los componente gráficos que vamos a usar.
5.-Declarar una variable del tipo de dato que vamos a esperar, esto lo hacemos dentro del ActionListener.
6.-Creamos su constructor.
7.-Escribir el método para imprimir una cadena de texto, y usar el método ".get" más la función "text", esto es dentro del parámetro que recibe el método para imprimir.
8.-Agregar al botón el metodo. ("Nombre de botón"+"."+"ActionListener(new (nombre de método)).





Link con ejemplos de ActionListener: ActionListenerEjemplos

Uso de Condicional if y switch en Java con NetBeans.

Uso de if.- ¿Cuál de los tres números es mayor?

Pasos:
1.-Crear un nuevo proyecto y ubicar el puntero sobre la "Main Class".
2.-Importar la libreria de Java con el paquete Util para poder usar el mÈtodo "Scanner".
3.-Declarar 3 variables para almacenar el valor de los tres n˙meros ingresados por el usuario.
4.-Escribir tres veces el mÈtodo "System.out.println" y escanear los valores  con el mÈtodo escanes, empezando por la variable m·s el signo "=" y la palabra next m·s el tipo de dato;
5.-Hacer las comparaciones. (Comparar el primer numero con los dos restantes, y asÌ con el segundo, y si nada sucede sabemos que entonces el mayor es el tercero).
6.-Usar el mÈtodo System.out.println e imprimir el numero mayor.
7.-Comprobar el funcionamiento de nuestro programa.




En el siguiente link encontrarás propuestas de solución a ejemplos de programas condicionales: Dias de la semana, y Es número par ó impar.

Problemas con If

Uso de Switch.- Seleccionar operación matemática.
Pasos:
En este ejemplo de condicional Switch, se propone hacer un programa que te 
permita escoger la operaciÛn matem·tica que el usuario desea (suma Û multiplicaciÛn),
1.-Crear un nuevo proyecto y ubicar el puntero sobre la "Main Class".
2.-Importar la libreria de Java con el paquete Util para poder usar el mÈtodo "Scanner".
3.-Imprimir un mensaje en la consola, preguntando por cual operaciÛn hacer.
4.-Escribir la palabra "Switch" que es aquÌ donde empieza todo el trabajo, y entre parÈntesis el par·metro que le vamos a mandar, es decir sobre lo cual va a decidir.
5.-Luego escribir la palabra "case" y a continuaciÛn el numero de caso posible que puede ser.
6.-DespuÈs de hacer esto, escribimos la palabra "break" + ";".
7.-Hacer esto el n casos que tenemos.
8.-Al final de todos los cases, hasta la parte de hasta abajo escribir la palabra "default" + ":", esto para indicar si no se cumpliÛ ninguna de las opcioes anteriores.
9.-Probar nuestro programa.


En el siguiente link encontrarás propuestas de solución a ejemplos de programas condicionales: Ley de Ohm, y Nota por calificación.




Programa Secuencial.- Suma de dos números enteros en Java con NetBeans

En el siguiente video se realizó paso a paso la suma de dos n˙meros enteros, y se explica como hacer suma de numeros con decimales y dem·s.
Pasos:
1.-Crear un nuevo proyecto y ubicar el puntero sobre la "Main Class".
2.-Importar la libreria de Java con el paquete Util para poder usar el mÈtodo "Scanner".
3.-Declarar 3 variables para almacenar el valor de los sumandos y el resultado.
3.-Escribir el mÈtodo System.out.println para imprimir un mensaje en consola.
4.-Escanear los valores, empezado por el nombre de la variable donde se guardar· el valor, despuÈs signo "=" y la palabra "next" y despuÈs tipo de dato;
5.-Hacer el paso anterior para guardar el segundo valor (pero cambiar la variable).
6.-Hacer la suma y guardar el resultado en la tercer variable.
7.-Imprimir el resultado con System.out.println.
8.-Comprobar el funcionamiento de nuestro programa.



En el siguiente link encontrarás propuestas de solución a ejemplos de programas secuenciales: Encontrar el área de un triángulo, y la suma de números con punto decimal.